Franquicia Social Poeta

Acerca de la
Franquicia

Afiliación

Programa
POETA

Academia

Caja de
Herramientas

Está en:

Recursos y Herramientas

Recursos Adicionales

Glosario para Referirse a Personas con Discapacidad (PCD) - Vocabulario Inclusivo

La Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad. Por tanto, su utilización se considera el único correcto a nivel mundial.

La Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad. Por tanto, su utilización se considera el único correcto a nivel mundial.

?POR QUÉ LA CONVENCIÓN ACORDÓ LA UTILIZACIÓN DE ESTE TÉRMINO?

Porque la discapacidad es una situación provocada en la interacción entre la persona, sus características, el medio físico y social no habilitado para la diversidad propia de la naturaleza humana. La discapacidad no es un atributo del ser persona humana

La discapacidad ya no se define como una cuestión de salud o de rehabilitación, sino de Derechos Humanos.  Esto implica una perspectiva de promover una visión positiva al abordar el tema, y no de asistencialismo.  

Esta es la razón por la que nunca se refiera a la persona con discapacidad como:

  • Discapacitado, este término sugiere que la discapacidad es parte de su definición como ser humano y no lo es.
  • Eufemismos: como por ejemplo “sordito”, “cieguito”, “Manuelito, que tiene discapacidad”, etc. evítelos debido a que esto trae un mensaje subliminal de infancia permanente y no de acceso a la responsabilidad ciudadana.
  • Enfermo: la discapacidad no es una enfermedad, es una situación que puede desaparecer si eliminamos las barreras del entorno. Un ejemplo concreto: las personas ciegas, sordas, usuarias de silla de ruedas, están en su mayoría perfectamente sanas y su “discapacidad” sólo surge cuando no hay lectores de pantalla, braille, sitios web accesibles, rampas, baños accesibles, intérpretes de lengua de señas, programas de televisión o videos con subtítulos, que les aseguren su inclusión plena en igualdad de oportunidades. Por tanto, decir que se sufre de discapacidad y acentuar perspectivas de sufrimiento no es correcto. Hoy en día el movimiento internacional PCD defiende a la discapacidad como parte de la identidad cultural de las personas y se promueve el orgullo de ser PCD y ser simplemente diferentes.
  • Minusválido: esta palabra proviene del latín “minus” = menor y valía = valor. Desde la Convención se sostiene y defiende que todas las personas tienen el mismo valor en tanto seres humanos.
  • Personas con Capacidades Diferentes, Personas con Capacidades Especiales, Personas con Necesidades Especiales: Desde el principio de igualdad propio a las personas humanas, no existen las capacidades diferentes o necesidades especiales. Todos y todas tenemos las mismas capacidades (potenciales,  reales, en desarrollo) y necesidades (amar y ser amados, comer, vestirse, tener salud, sobrevivir). Todas y todos compartimos la misma esencia humana en igualdad. Lo que nos diferencia no tiene que ver con nuestras capacidades o necesidades esenciales y cuando no existen barreras en el entorno, se pueden manifestar y satisfacerse en igualdad. Las PCD no son ni súper héroes ni especiales: son como todas y todos los demás y así deben ser tratadas.
  • Incapaz: la persona con discapacidad es capaz de trabajar, estudiar, ejercer su ciudadanía y tomar decisiones, si disminuimos o eliminamos las barreras del entorno y entregamos un buen apoyo social para esta inclusión.
  • Impedido, Impedimento: Las personas con discapacidad pueden hacer todo lo que quieran, si eliminamos las barreras del entorno. La discapacidad no es un impedimento, es una diferencia.
  • Normal vs. Anormal: Actualmente, el concepto de normalidad ha sido cuestionado por varias corrientes filosóficas y políticas, así como la contraposición normal vs. anormal. Ante la reflexión sobre bajo qué criterios se define lo normal de lo que no lo es y profundizamos en los detalles, no existe nadie plenamente “normal”. De acuerdo a este marco, evitar referirse a vivir una vida “normal”, trabajo “normal”, estudios “normal”, ya que ?cómo los definimos sin discriminar un modo de vivir, un modo de trabajar, un modo de estudiar, por sobre el otro? Mejor utilizar expresiones como vida digna, calidad de vida digna, trabajo digno, decente, en igualdad o en equiparación de oportunidades. El concepto de “normalidad” es otra forma de discriminación y exclusión.
  • Usos correctos: No tener miedo de decir sordo, ciego. Las personas sordas y ciegas lo son orgullosamente y muchas veces prefieren este término en vez de persona con discapacidad auditiva o visual. El mejor término para personas que utilizan silla de ruedas es persona usuario de silla de ruedas.

VOCABULARIO EN EL CONTEXTO DE LA INCLUSIÓN LABORAL PARA PCD

  • Reconocimiento del derecho a la inclusión y promover la confianza afirmativa (positiva) en las capacidades personales de todas y todos en lo amplio de su diversidad. Resaltar que este tipo de iniciativas de inclusión laboral apunta a saldar la deuda social hacia las PCD desde un enfoque de responsabilidad social.
  • Cuando existan testimonios sobre el proceso de inclusión laboral la persona con discapacidad puede referirse que esta iniciativa reconoce su derecho a tener oportunidades, le ha permitido demostrar sus capacidades y desarrollarlas mejor o ha sido una oportunidad para reafirmar sus derechos y capacidades.
  • Presente a la PCD como “sujeto” de su propia vida utilizando el “para” la persona con discapacidad en vez de “con o desde” ella, así se evita mostrarla como objeto de una acción de caridad, solidaridad o beneficencia. 

SOBRE MATERIALES PROMOCIONALES Y EN MEDIOS

La utilización de melodías tristes o sentimentalistas enfatizan el mensaje subliminal de la compasión, la caridad y en sí del paradigma médico asistencialista que en la Convención ONU ya se superó. Por tanto, enfatice músicas alegres, activas, que contribuyan a reforzar el protagonismo de la propia persona con discapacidad, no como “objeto” de la caridad, sino como agente activo de su propio desarrollo y capaz de ser una persona plena en su diferencia, en el marco de la propia diversidad que caracteriza a la humanidad. En cualquier material promocional es clave la accesibilidad para las personas con discapacidad, lo cual implica:

  • Impreso: incluya información en braile en una separata, use tipos de letra fácilmente legibles, conceptos de uso común, y/o difunda la información en un CD o DVD con el archivo digital en documentos de texto, para que sea accesible a los lectores de pantalla.
  • Audiovisual: incluir subtítulos para las personas sordas y en los momentos de silencio o de sólo música de fondo agregar una voz en off que haga la descripción de las imágenes que se ven en pantalla, para las personas ciegas. 
  • Digital: cuidar que sea legible para los lectores de pantalla, incluir una versión con tipografía aumentada y una versión de sólo texto. Actualmente, los PDF ya son accesibles para algunos lectores de pantalla como Jaws, Hal, Supernova y HTreader. Las versiones más recientes de Adobe Acrobat incluyen lector de voz y opción para verificar la accesibilidad del PDF. Información sobre lectores de pantalla disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Lector_de_pantalla#Lectores. Nunca usar ni adjuntar archivos sólo de imágenes, porque no son legibles para los lectores de pantalla. Si es necesario hacerlo, incluir descripción en sólo texto en Word.  No usar signos de arroba “@” para, por ejemplo, abreviar la diferencia de género en las palabras, ya que ese signo no es legible para los lectores de pantalla. Utilice la opción de ambos géneros por ejemplo “todos y todas” o utilice la letra “x” para todxs.


Ingrese

The Trust for the Americas
Organización de Estados Americanos (OEA)
Dir. Postal: 1889 F St. NW. Washington DC. 20009 USA
Dir. Física: 1809 Constitution Av NW Washington DC 20006 USA
Email: info@trust-oea.org
Teléfono: +1 (202)-370-9865

Términos y Condiciones                     Políticas de Privacidad

Desarrollado por Colnodo