Aspectos Físicos y Tecnológicos
Las siguientes pautas buscan garantizar un correcto funcionamiento del Centro, con el establecimiento y la revisión de mínimos al momento de su implementación:
1) DISTRIBUCIÓN E INFRAESTRUCTURA FÍSICA
- El salón donde funcione el Centro deberá mantenerse en condiciones físicas óptimas sin presentar deterioro que impida el buen funcionamiento o represente riesgo para los usuarios, como por ejemplo humedades, grietas, goteras, entre otros.
- Se debe contar con un extintor visible en caso de incendio.
- Contar con ventilación adecuada, incluyendo aire acondicionado en zonas que lo ameriten o ventiladores, por ejemplo para el servidor.
- Planificar muy bien la mejor ubicación de los equipos de cómputo en el espacio, de forma que haya comodidad para desplazarse y para hacer alguna reunión.
- Lo ideal es que las computadoras estén colocadas en formato en C, esto significa distribuidas en las paredes con las pantallas hacia el centro del salón, de forma que el Facilitador pueda verlas permanentemente y no en filas lo que dificulta el desplazamiento. La ubicación en C permite un mejor desplazamiento, comunicación, apoyo, aprovechamiento del espacio, integración de los participantes, comunicación permanente y exposición.
- Pensar dónde se colocará el equipo de proyección para que sea visible para todos.
- Impresora Multifuncional es lo ideal para fotocopias y scaneo de documentos o impresora laser por economía para los cartuchos de tinta.
- Un escritorio de uso del Coordinador y Facilitador.
- Un archivo o mueble para guardar documentos, listas, materiales, respaldos y otros.
2) INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
El manejo de las conexiones eléctricas deberá ser realizado por expertos y deberán garantizar la seguridad de equipos y usuarios, lo cual incluya al menos:
- Tener las conexiones eléctricas con la correcta polaridad, lo cual debe incluir una conexión con malla a tierra para evitar sobrecargas eléctricas.
- Contar con reguladores de voltaje / corriente, uno por computadora y un UPS para el servidor.
3) INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
Las estaciones de trabajo o computadoras personales, deben tener las siguientes características para poder usar las licencias de software que recibirán en donación, como uno de los Beneficios de la Franquicia Social POETA:
Características mínimas requeridas (permite tener windows 10 / 11 y office 2013, 2016, 2019, 2021):
- Core I5
- 8 GB RAM (ideal 16)
- Disco duro de 500G
Características recomendadas:
- Main board de 12va generación
- CPU de al menos 3.0 GHZ (Ejemplo: procesadores Intel I5 o superior de 11ra generación o AMD Ryzen 5)
- 16 GB de memoria RAM
- 500 GB mínimo de capacidad de disco duro.
- Monitor de alta resolución, adaptador gráfico con un mínimo de 32bits de resolución y 1024X 768 resolución de color.
- Debe incluir tarjeta de red 10/100/1000 rj45
- Redes: Ruteador y Switch (dependiendo el número de computadoras consultar el más adecuado)
Varios (deseables)
- Una impresora de alta calidad: láser (no se recomienda de inyección a tinta, ink-jet, por el alto costo de los cartuchos de tinta)
- Unidad óptica DVD-R.
- Se recomienda un scanner para el manejo de imágenes y otros materiales.
- Un proyector (video beam, infocus, cañón)
A un nivel óptimo el Centro deberá contar con un servidor, con las siguientes características mínimas:
- CPU Intel XEON o I7
- 8 GB de memoria RAM (preferible 16 a 32 GB RAM)
- 500 GB de disco duro
- 2 tarjetas de red
A un nivel básico al menos el Centro deberá contar con un servidor que corra con GNU-Linux (o consulte a su técnico)
- CPU I5 o Phenom II AMD
- 4 GB de memoria RAM
- 500 GB de disco duro
- 2 tarjetas de red
En los casos que sea requerido, es necesario contar tanto con software como con hardware accesible. Por ejemplo el programa JAWS (software con costo) o NVDA (software sin costo) si se capacita a alguna persona o grupo de personas con discapacidad visual, en la sección de Recursos Adicionales, encontrara una Guía para el uso del NVDA.